Durante este mes de enero el alumnado de 2º de ESO ha estado tabajando en la materia de Educación Plástica el maravilloso mundo del Op-Art, o arte óptico. Se trata de un estilo exclusivamente visual que hace uso del ojo humano para engañarlo. Para conseguir ese objetivo usa a menudo ilusiones ópticas o trampantojos.
Las obras op art son abstractas, siendo muchas de las piezas más conocidas creadas en blanco y negro. Por lo general, causan en el espectador la impresión de movimiento, de la existencia de imágenes ocultas, de patrones de destellos y vibraciones.
Aquí os dejamos algunas de las creaciones de nuestro alumnado, que además se encuentran expuestas en el hall del centro.
En esta recta final de la primera evaluación, desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, el profesor José Ángel Artuñedo ha estado trabajando con nuestros tres grupos de 2.º ESO, en la adaptación del proyecto del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Las lenguas que nos rodean, para mejorar el conocimiento lingüístico de nuestro alumnado. A través de él, han reflexionado, desde sus lenguas maternas, sobre las que han ido aprendiendo después. Para ello, han realizado “abanicos lingüísticos” donde se observan, en gamas cromáticas, estos conocimientos que poseen.A continuación, han indagado entre los miembros de sus familias sobre las lenguas que estos conocen, lo cual les ha permitido conocer aspectos lingüísticos y personales que desconocían, fomentando las relaciones entre generaciones. Tras ello, han realizado sus propias biografías lingüísticas familiares. Y, por último, después de realizar gráficos sobre las lenguas más habladas en el mundo y las lenguas oficiales de España, han compartido experiencias geográficas en un mapa sobre las diversas conexiones que sus familias tienen en diferentes partes del mundo, valorando lo que somos, un entramado de lenguas que nos une como sociedad.
Nuestra coordinadora del programa “Álbum”, de producciones digitales, Raquel Sepúlveda, acaba de inaugurar una nueva sección en el pódcast del centro, centrada en entrevistas a nuestros docentes
Os dejamos la primera entrevista que las alumnas de cuarto de ESO, Candela Ruiz y Marta Cano, han realizado a Mª Jesús López Molina, profesora de Lengua Castellana y Literatura del centro y oriunda de Blanca.
Esta semana los alumnos y alumnas de 3° ESO A, coordinados por su profesora de ingles, Zaida Miñano,, tras una semana de ensayos, han participado en la grabación de una mítica escena de la saga de Harry Potter, para reforzar la competencia en producción oral en Inglés. Y para terminar este curso, el grupo ha querido recrear la escena final de la película Grease de 1978, donde los personajes disfrutaban de un último día de curso inolvidable.
Estas últimas semanas de curso, nuestro compañero del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, José Ángel Artuñedo, ha llevado a cabo dos actividades relacionadas con la expresividad oral, siguiendo la apuesta de nuestro centro por reforzar las destrezas comunicativas entre nuestros alumnos. Estas dos actividades, enfocadas a 1.º y 2.º ESO, han sido un torneo de debates y un taller teatral.
La primera actividad partió de la explicación de los textos argumentativos y, tras elaborar un listado de temas llamativos para nuestro alumnado (los videojuegos, Instagram, ampliar la hora del recreo, etc.), se seleccionaron argumentos tanto a favor como en contra de los mismos. Tras realizar varios simulacros para practicar, se procedió al torneo de debate, en el cual el alumnado se iba clasificando hasta llegar a una apasionante final.
La segunda actividad, el taller teatral, ha partido de la lectura de diversos fragmentos dramáticos de diferentes épocas (La tierra de Jauja de Lope de Rueda, Romeo y Julieta de Shakespeare, Ganas de reñir de los hermanos Álvarez Quintero, entre otros.). A continuación, nuestros alumnos escogieron por grupos los textos que querían interpretar, siguiendo la dirección de su profesor, el cual posee diversa experiencia teatral. El próximo curso continuaremos esta trayectoria teatral, ya que nuestro centro formará parte del proyecto MAE-TEATRO VICTORIA, que sensibiliza sobre la importancia de las artes escénicas como valor educativo. Y es que las representaciones realizadas demostraron que…¡Tenemos grandes actores y actrices entre nuestro alumnado!
A lo largo del curso estamos implmentando en diversos grupos metodologías activas que capten mejor la atención y el interés de nuestro alumnos.
En este sentido, también se ha aplicado este tipo de metodologías en 1º de Formación Profesional de Grado Básico, en concreto, la metodología denominada “Flipped Classroom“, o “Aula Invertida“.
Esta innovación metodológica se ha dersarrollado en diferentes fases: investigación, documentación, elaboración y presentación. Los alumnos han investigado sobre los componentes que forman algunos electrodomésticos (horno eléctrico, lavadora, lavavajillas, secadora, plancha de ropa y placa vitrocerámica). Posteriormente, se han documentado sobre aquellos electrodomésticos que ofrece el mercado, así como los repuestos disponibles para los mismos. A continuación han preparado una presentación en la que han incluido el esquema eléctrico de cada electrodoméstico, descripción y funcionamiento característico de los elementos que lo componen y han recurrido a una comparativa de precios en diferentes comercios. Finalmente, los alumnos han presentado sus trabajos al resto de compañeros. Gracias a este proyecto, los alumnos han podido evaluar los trabajos presentados por sus compañeros, puntuando la presentación, participación, expresión oral y contenido de cada trabajo. Flipped Classroom es un modelo pedagógico revolucionaria por naturaleza, ya que convierte al alumnqado en protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, al proponerles que preparen los contenidos para, posteriormente, interactuar en el aula con sus compañeros (análisis de ideas, debate, trabajo colaborativo, etc).
Ayer tuvo lugar el último acto de la Cooperativa Solidaria del IES Valle del Segura, Econoblanca, con la donación de los beneficios conseguidos a lo largo del curso a la Asociación “Blanca Integra”, creada para mejorar la integración y conseguir la inclusión de niños y jóvenes con necesidades especiales y luchar por el desarrollo de todas sus capacidades. Fueron un total de 450€ los que se entregaron a la presidenta de la Asociación, Mª Paz Molina Miñano. Seguro que serán muy bien aprovechados.
A lo largo del presente curso nuestros alumnos de 1º de Bachillerato de la asignatura de Finanzas Responsables han estado realizando un estudio de campo sobre los conocimeintos de nuestra comunidad educativa en materia financiera.
Tras realizar una serie de encuestas han elaborado con la herramienta digital Genially una serie de inforgrafías en las que se muestran los resultados del análisis estadístico realizado a través de cuestionarios de Google a toda la comunidad educativa.
Los alumnos y alumnas de 4º de ESO han realizado una exposición en el hall del centro en la que recogen el magnífico trabajo realizado a lo largo del curso sobre las Vanguardias Artísticas, coordinados por su profesora Raquel Sepúlveda.
Se trata de un Proyecto de Investigación en el que los alumnos han estado documentándose sobre las distintas vanguardias artísticas que aparecieron en la primera mitad del siglo XX, las cuales corresponden a la primera ola de vanguardias. Estas son el cubismo (1907), el futurismo (1909), el abstraccionismo lírico (1910), el dadaísmo (1913), el constructivismo (1914), el suprematismo (1915), el neoplasticismo (1917) y el surrealismo (1924).
Destaca el “Cadáver exquisito” de carácter gráfico que han creado, imitando el juego surrealista de creación colectiva, que podía ser escrito o gráfico. En esta obra cada miembro del grupo realizaba su parte de la obra sin conocer por completo las otras partes. En este tipo de collage el accidente jugaba un papel muy importante.
En la exposición realizada hay un ejemplo de todo ello, como podéis ver en el vídeo subido al canal de youtube del centro.