PROGRAMA “MATEMÁTICAS EN LA CALLE”

Con motivo del Día Internacional de las Matemáticas, celebrado a nivel mundial el 14 de marzo, el alumnado del IES Valle del Segura ha podido asistir durante estos días al evento que ha preparado el Departamento de Matemáticas dentro del Programa “Matemáticas en la Calle”, promovido por el CPR de la Región de Murcia.
En él se han organizado actividades fuera del aula con el fin de contribuir a la mejora del aprendizaje de matemáticas, fomentando el interés por ellas y mostrando su lado lúdico, creativo y divertido, además de estimular la imaginación y el ingenio, promoviendo también conductas de colaboración y respeto entre los alumnos y alumnas.

VIAJE DE ESTUDIOS A PORTUGAL

Lisboa – Portugal

El pasado lunes 10 de marzo el alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del IES Valle del Segura inició su ansiado Viaje de Estudios a Portugal. Van a ser en total seis intensos días, cargados de vivencias, anécdotas, aprendizaje y, como no, diversión. Os dejamos a continuación el plan de actividades previstas para esta inolvidable semana:

LUNES 10 DE MARZO: LUGAR DE ORIGEN / TORRES NOVAS. Salida sobre las 04,30 horas desde Blanca. Breves paradas en ruta. Almuerzo por cuenta del cliente. Llegada al hotel. Cena y alojamiento.
MARTES 11 DE MARZO: LISBOA. Desayuno. Por la mañana excursión a Lisboa, capital lusa, donde disfrutaremos de una panorámica de la ciudad (guiada) y visitando a continuación lugares tan emblemáticos como la Catedral, Plaza del Rocío, Plaza de los Restauradores con su Obelisco, Plaza del Comercio, Plaza Marqués de Pombal, Jardim Eduardo vii, Plaza de Espanha, Avenida da Liberdade, Bairro Alto, Chiado y Bairro de Belém o la Lisboa de los Descubrimientos donde se encuentra el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belén. Almuerzo picnic. Al final de la tarde al hotel, cena y alojamiento.
MIÉRCOLES 12 DE MARZO: SINTRA: QUINTA DA REGALEIRA / ACANTILADO BOCA DO INFERNO, ESTORIL. Desayuno. Por la mañana visitaremos a Quinta da Regaleira: El Palácio da Regaleira (entrada incluida). Carvalho Monteiro, ayudado por el arquitecto italiano Luigi Manini, construye en la quinta de cuatro hectáreas un palacio, lujosos jardines, lagos, grutas y edificios enigmáticos. Destacar sus jardines con símbolos relacionados con la masonería y los templarios y el Pozo iniciático con la Cruz Templaria visible al fondo Sintra, La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Destacamos sus Palacios y Quintas. Entre los más importantes el Palacio Nacional de Sintra o “Palacio da Vila”. El aspecto característico de este palacio es fácilmente identificado por sus dos grandes chimeneas cónicas gemelas. Continuaremos la visita por la población de Sintra. Almuerzo en restaurante. Por la tarde salida hacia Estoril, contemplaremos el exterior de su famoso casino y pasearemos por sus playas y paseo marítimo. Continuamos hacia el acantilado “A Boca do Inferno” en Cabo da Roca. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
JUEVES 13 DE MARZO: COIMBRA Y TARDE LIBRE. Desayuno. Salida hacia Coimbre para visitar su magnífico casco histórico y su imponente Universidad. Comida en Centro Comercial de Coimbre y tarde libre a disposición del grupo. Regreso al hotel cena y alojamiento.
VIERNES 14 DE MARZO: PALACIO DE MAFRA/ ÓBIDOS. Desayuno. Por la mañana salida hacia Mafra para conocer el Palacio Nacional de Mafra, monumento barroco que fue también convento franciscano, construido por el Rey Juan V de Portugal. Los edificios de Mafra se encuentran entre las edificaciones del barroco portugués más suntuosos. Almuerzo picnic. Por la tarde visitaremos Óbidos, rodeada por una muralla fortificada. Veremos el buen estado de conservación y aspecto medieval de sus calles y casas
blanqueadas adornadas con flores. Su historia es un resumen ilustrado de todas las culturas que hicieron grande a Portugal. Llegada al hotel, cena y alojamiento.
SÁBADO 15 DE MARZO: COSTA DE LISBOA –LUGAR DE ORIGEN. Desayuno. A la hora convenida saldremos hacia Murcia de regreso. Almuerzo PICNIC. Incluido. Breves paradas en ruta. Llegada a Blanca.

TALLERES DEL AULA DEL MAR MENOR EN EL IES

Hoy se han desarrollado en el IES Valle del Segura de Blanca los Talleres del Aula del Mar Menor, promovidos por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, y para los que nuestro centro fue uno de los doce centros educativos de Secundaria de toda la Región de Murcia seleccionado.

Los talleres se han desarrollado de 9:10 a 11:00 horas con el alumnado de 1º ESO B y C, y de 11:30 a 13:20 horas con el alumnado de 1º ESO A y 2º ESO B. Han versado sobre tres bloques de contenido:

  • Geografía y geología del Mar Menor. Historia y cultura del Mar Menor.
  • Biodiversidad de especies y ecosistemas. Espacios Naturales Protegidos del Mar Menor.
  • Usos de la laguna y sostenibilidad. Problemas ambientales.

Hemos trabajado los siguientes objetivos:

  • Fomentar el conocimiento del patrimonio natural de la Region de Murcia, su fauna y flora característica.
  • Promover hábitos de respeto al medio ambiente, así como estrategias que contribuyan a su conservación.
  • Conocer la historia y cultura propias del entorno del Mar Menor.
  • Diferenciar, promocionar y poner en valor los productos y servicios que ofrece el Mar Menor.

El alumnado participante en los talleres del centro realizará el próximo 29 de abril. acompañado de sus tutores, la profesora de Biología y Geología y el coordinador de la actividad, una ruta interpretativa guiada por el entorno del Mar Menor con el fin de ver in situ los contenidos tratados en los talleres: Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, EDAR e instalaciones del tanque de tormentas de Torre Pacheco, Cono volcánico del Carmolí y Salinas de Marchamalo.

ÉXITO DEL FÚTBOL SALA FEMENINO DEL IES

Nuestro equipo juvenil de fútbol sala femenino ha conseguido hoy pasar a semifinales en el campeonato regional de deporte escolar. ¡¡Enhorabuena, campeonas!! Estamos muy orgullosos de vosotras.

ACTO DE CLAUSURA DE LAS VI JORNADAS DE IGUALDAD EN EL IES

En el día de hoy, viernes 7 de marzo, víspera del 8-M, Día Internacional de la Mujer, ha tenido lugar en el Salón de Actos del IES Valle del Segura de Blanca, el acto de clausura de las VI JORNADAS DE IGUALDAD.

Estas jornadas, que iniciaron su andadura en el curso 2019-20, han contado con un copioso elenco de actividades para el fomento de la igualdad, tales como: charlas formativas para el alumnado, representaciones teatrales, monólogos, diversas exposiciones en relación al lema central de estas VI Joranadas “La mujer en el Deporte” y al papel de la mujer en la historia, exhibición de defensa personal y diversos concursos de dibujo, relato y fotografía.

La guinda de estas Jornadas ha tenido lugar en el día de hoy con la entrega de premios de los distintos concursos convocados por el Excmo. Ayuntamiento de Blanca y que han contado con la presencia del alcalde, don A. Pablo Cano y la Directora General de Familias, doña Mª Luisa Lozano.

3er Premio de Fotografía : Carmen García Núñez, 1º ESO – Colegio La Milagrosa

Hemos aprovechado el momento para entregar a las autoridades un pequeño obsequio creado por nuestros estudiantes de FPB; se trata de una taza con el logotipo de nuestro centro.

6º JUEVES DEL BIENESTAR EMOCIONAL DOCENTE

En el marco del proyecto de Bienestar Emocional que estamos desarrollando en el IES Valle del Segura, los profesores y profesoras ocupan un lugar importante y por ello estamos dedicando los recreos de los jueves a esta tarea.
En el mundo educativo, el papel del docente va más allá de la transmisión de conocimientos; implica cultivar un ambiente emocionalmente positivo. Fomentar el bienestar emocional de los docentes, no solo beneficia a los estudiantes, sino que también contribuye al bienestar de toda la comunidad educativa. La capacidad de afrontar el estrés, gestionar emociones y mantener la motivación impacta directamente en la calidad de la enseñanza.
Los docentes enfrentan una gama amplia de tensiones. A medida que la resiliencia y la inteligencia emocional se vuelven habilidades esenciales, abordar el bienestar emocional se convierte en una inversión en la calidad de la educación.
En un entorno educativo en constante cambio, la capacidad de adaptación se erige como una piedra angular. Los docentes resistentes pueden enfrentar desafíos con flexibilidad, manteniendo un enfoque positivo.

VI JORNADAS DE IGUALDAD: LAS MUJERES DE LA HISTORIA

HOMENAJE A “LAS SIN SOMBRERO”

Con motivo de las VI JORNADAS de Igualdad del IES Valle del Segura, queremos sumarnos al homenaje a las mujeres de la historia, LAS SIN SOMBRERO, esas mujeres que pasaron a la historia sin ser reconocidas por esta sociedad, pero que tuvieron el valor de luchar por su libertad, autonomía y querer tener el mismo nivel que tenían los hombres.

Las Sinsombrero es un término acuñado en 2015 por el documental homónimo para denominar a las mujeres españolas pertenecientes a la Generación del 27. Sus aportaciones están poco estudiadas y, en su mayoría, han quedado al margen de las antologías y los manuales de literatura y arte hasta nuestros días. Desarrollaron una actividad constante y destacada en campos como la literatura, la poesía, la pintura, la música, el cine o la filosofía. Muchas de ellas acabaron exiliadas tras el estallido de la Guerra Civil y continuaron su producción fuera de España.

Hemos querido dedicar un pequeño espacio del centro para exponer algunos de esos ejemplos de mujeres luchadoras, que son referentes para todos nosotros y nuestros estudiantes.

COMIENZA EN EL IES EL “PROYECTO ALA” DE LA ASOCIACIÓN ALBORES

El Excmo. Ayuntamiento de Blanca ha puesto en marcha el “Proyecto ALA”, de la Asociación Albores, que estábamos esperando poder implementar en el centro como agua de mayo y que, de momento, se estará desarrollando desde marzo hasta prácticamente el final del presente curso. Se trata de un proyecto de intervención socioeducativa con menores para dar una respuesta profesional y coordinada a los conflictos que aparecen en el día a día y que repercuten de alguna manera en el rendimiento y funcionamiento de la actividad escolar. Este programa, de carácter preventivo, interviene con menores que empiezan a mostrar conductas disruptivas en el centro educativo. El objetivo es que dichas conductas no lleguen a convertirse en una situación de riesgo grave que puedan derivar en situaciones de fracaso o abandono escolar, violencia intrafamiliar, desprotección o desamparo.