NUEVO PROYECTO, NUEVO ÉXITO COLECTIVO DEL IES VALLE DEL SEGURA:

PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DEL MEFP “CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL”, 2025-26 CON 1º DE ESO

EL PRÓXIMO CURSO COMENZAREMOS CON LA PARTICIPACIÓN DE 25 ALUMNOS DE 1º DE ESO EN ESTE PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Nos complace comunicar que nuestro centro ha sido seleccionado para participar en el Programa Centros de Educación Ambiental, que se desarrollará durante una semana en la localidad cántabra de Viérnoles. Se trata de un programa del Ministerio de Educación por el que 25 alumnos y alumnas de 1º de ESO, podrán viajar, del 20 al 24 de octubre de 2025 a conocer de forma educativa Cantabria y, en especial, la localidad de Viérnoles, donde conviviremos con alumnos y alumnas de un instituto de Castilla y León, que también han sido agraciados en esta selección. El programa, financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, cubre los gastos de estancia, manutención y actividades que desarrollaremos. Sólo habría que costear el transporte de ida y vuelta.
El Centro de Educación Ambiental de Viérnoles está situado en el pueblo del mismo nombre, en la parte central de la Comunidad Autónoma de Cantabria, junto a la ciudad de
Torrelavega y al pie de la ladera norte de la Sierra del Dobra. El pueblo de Viérnoles ofrece una variada representación de diferentes modelos de arquitectura civil tradicional, con viviendas rurales adosadas, casonas montañesas solariegas y palacios de los siglos XVII y
XVIII, junto con edificaciones más modernas.
Viérnoles aún conserva trazos importantes de su carácter rural, pero su proximidad con la ciudad de Torrelavega ha provocado un índice de humanización, en su entorno, bastante acusado. Es por todo ello que los prados y las plantaciones de eucalipto, junto a los espacios ocupados por los asentamientos humanos, ocupan la mayor parte del territorio.
Actividades que se desarrollarán en los Centros de Educación Ambiental. A lo largo de la estancia se realizan varias actividades, tales como itinerarios didácticos, rutas, talleres, actividades de convivencia y uso positivo del tiempo libre. Como apoyo al desarrollo del programa se trabajarán diversos talleres: Uno relacionado con el entorno natural más próximo, “Identificación de árboles y hojas”, otros con aquellas rutas y salidas que se realizan durante la semana, como el de “Interpretación de ecosistemas” y “Vida en las aguas fluviales”, y otro con la temática anual de la convocatoria. A ellos hemos de añadir el “Taller de egagrópilas”, además de juegos de confianza y conocimiento. En el taller “Eco MasterCEAm” se abordarán aspectos relevantes como el consumo responsable y el reciclaje de plásticos.
Para la evaluación final del programa se realiza un “Hall Escape” en el que el alumnado tiene que resolver una serie de enigmas poniendo en práctica lo aprendido durante la semana. Además, se desarrollarán las actividades que previamente hayan sido diseñadas, programadas y recogidas en el proyecto de cada centro participante.