TALLERES DEL AULA DEL MAR MENOR EN EL IES

Hoy se han desarrollado en el IES Valle del Segura de Blanca los Talleres del Aula del Mar Menor, promovidos por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, y para los que nuestro centro fue uno de los doce centros educativos de Secundaria de toda la Región de Murcia seleccionado.

Los talleres se han desarrollado de 9:10 a 11:00 horas con el alumnado de 1º ESO B y C, y de 11:30 a 13:20 horas con el alumnado de 1º ESO A y 2º ESO B. Han versado sobre tres bloques de contenido:

  • Geografía y geología del Mar Menor. Historia y cultura del Mar Menor.
  • Biodiversidad de especies y ecosistemas. Espacios Naturales Protegidos del Mar Menor.
  • Usos de la laguna y sostenibilidad. Problemas ambientales.

Hemos trabajado los siguientes objetivos:

  • Fomentar el conocimiento del patrimonio natural de la Region de Murcia, su fauna y flora característica.
  • Promover hábitos de respeto al medio ambiente, así como estrategias que contribuyan a su conservación.
  • Conocer la historia y cultura propias del entorno del Mar Menor.
  • Diferenciar, promocionar y poner en valor los productos y servicios que ofrece el Mar Menor.

El alumnado participante en los talleres del centro realizará el próximo 29 de abril. acompañado de sus tutores, la profesora de Biología y Geología y el coordinador de la actividad, una ruta interpretativa guiada por el entorno del Mar Menor con el fin de ver in situ los contenidos tratados en los talleres: Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, EDAR e instalaciones del tanque de tormentas de Torre Pacheco, Cono volcánico del Carmolí y Salinas de Marchamalo.

NUEVO PROYECTO, NUEVO ÉXITO COLECTIVO DEL IES VALLE DEL SEGURA:

PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DEL MEFP “CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL”, 2025-26 CON 1º DE ESO

EL PRÓXIMO CURSO COMENZAREMOS CON LA PARTICIPACIÓN DE 25 ALUMNOS DE 1º DE ESO EN ESTE PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Nos complace comunicar que nuestro centro ha sido seleccionado para participar en el Programa Centros de Educación Ambiental, que se desarrollará durante una semana en la localidad cántabra de Viérnoles. Se trata de un programa del Ministerio de Educación por el que 25 alumnos y alumnas de 1º de ESO, podrán viajar, del 20 al 24 de octubre de 2025 a conocer de forma educativa Cantabria y, en especial, la localidad de Viérnoles, donde conviviremos con alumnos y alumnas de un instituto de Castilla y León, que también han sido agraciados en esta selección. El programa, financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, cubre los gastos de estancia, manutención y actividades que desarrollaremos. Sólo habría que costear el transporte de ida y vuelta.
El Centro de Educación Ambiental de Viérnoles está situado en el pueblo del mismo nombre, en la parte central de la Comunidad Autónoma de Cantabria, junto a la ciudad de
Torrelavega y al pie de la ladera norte de la Sierra del Dobra. El pueblo de Viérnoles ofrece una variada representación de diferentes modelos de arquitectura civil tradicional, con viviendas rurales adosadas, casonas montañesas solariegas y palacios de los siglos XVII y
XVIII, junto con edificaciones más modernas.
Viérnoles aún conserva trazos importantes de su carácter rural, pero su proximidad con la ciudad de Torrelavega ha provocado un índice de humanización, en su entorno, bastante acusado. Es por todo ello que los prados y las plantaciones de eucalipto, junto a los espacios ocupados por los asentamientos humanos, ocupan la mayor parte del territorio.
Actividades que se desarrollarán en los Centros de Educación Ambiental. A lo largo de la estancia se realizan varias actividades, tales como itinerarios didácticos, rutas, talleres, actividades de convivencia y uso positivo del tiempo libre. Como apoyo al desarrollo del programa se trabajarán diversos talleres: Uno relacionado con el entorno natural más próximo, “Identificación de árboles y hojas”, otros con aquellas rutas y salidas que se realizan durante la semana, como el de “Interpretación de ecosistemas” y “Vida en las aguas fluviales”, y otro con la temática anual de la convocatoria. A ellos hemos de añadir el “Taller de egagrópilas”, además de juegos de confianza y conocimiento. En el taller “Eco MasterCEAm” se abordarán aspectos relevantes como el consumo responsable y el reciclaje de plásticos.
Para la evaluación final del programa se realiza un “Hall Escape” en el que el alumnado tiene que resolver una serie de enigmas poniendo en práctica lo aprendido durante la semana. Además, se desarrollarán las actividades que previamente hayan sido diseñadas, programadas y recogidas en el proyecto de cada centro participante.

COLOCACIÓN DE NIDOS EN EL ENTORNO ESCOLAR

En n el marco del programa de Educación Medioambiental que desarrollamos en el centro, los estudiantes del CFGB, coordinado por sus profesores Rafa y Pepe y el coordinador de Salud, Joaquín, han creado nidos de pájaros a partir de maderas recicladas de palés y los han ubicado en distintos espacios naturales del entorno escolar.

Con la instalación de estos nidos pretendemos facilitar la recuperación de especies vulnerables incluso amenazadas y proporcionar lugares seguros de cría para especies que carecen de huecos de forma natural en el entorno..Las aves representan una de las especies de mayor importancia en las dinámicas de los ecosistemas, ya que cumplen funciones ecológicas como la dispersión de semillas, y la polinización en las plantas, lo cual es de gran importancia para asegurar la vbiodiversidad. Además, al ser insectívoros, regulan de forma natural la proliferación de moscas, mosquitos y avispas.

SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR EN LOS TALLERES DEL AULA DEL MAR MENOR

El IES Valle del Segura de Blanca ha sido uno de los doce centros educativos de Secundaria de toda la Región de Murcia seleccionado para participar en los Talleres del Aula del Mar Menor, que tienen entre sus objetivos:

  1. Fomentar el conocimiento del patrimonio natural de la Region de Murcia, su fauna y flora caractyerística.
  2. Promover hábitos de respeto al medio ambiente, así como estrategias que
    contribuyan a su conservación.
  3. Conocer la historia y cultura propias del entorno del Mar Menor.
  4. Diferenciar, promocionar y poner en valor los productos y servicios que ofrece
    el Mar Menor.

La modalidad A, destinada a centros con alumnado en 1º y 2º de ESO incluye cuatro talleres de una duración aproximada de 2 horas cada uno, con un máximo de 100 alumnos/as repartidos en cuatro grupos, que realizarán posteriormente una ruta interpretativa guiada por el entorno del Mar Menor, con transporte a cargo de la Dirección General del Mar Menor de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia..

Los Talleres versarán sobre tres bloques de contenido:
a. Geografía y geología del Mar Menor. Historia y cultura del Mar Menor.
b. Biodiversidad de especies y ecosistemas. Espacios Naturales Protegidos del Mar Menor.
c. Usos de la laguna y sostenibilidad. Problemas ambientales.
Además, el alumnado de los centros seleccionados realizará una ruta interpretativa guiada por el entorno del Mar Menor con el fin de ver in situ los contenidos tratados en los talleres:

  1. Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.
  2. EDAR e instalaciones del tanque de tormentas de Torre Pacheco.
  3. Cono volcánico del Carmolí.
  4. Salinas de Marchamalo.

CUIDAMOS NUESTRO ENTORNO NATURAL

Las alumnas y alumnos de 2º ESO B realizaron en el día de ayer una gran labor de cuidado del medioambiente, implementada en nuestro entorno natural más próximo, nuestro patio.

Acompañados activamente por su gran tutor, José Ángel Artuñedo, estuvieron haciendo voluntariamente una batida de limpieza en el maravilloso entorno natural que nos circunda, dentro del recinto escolar.

Desde aquí agradecemos públicamente su acción ecosostenible, que tendrá como recompensa un aumento de su puntuación grupal en un punto por alumno participante en el Concurso CONVIVE para la mejora de la convivencia y del entorno escolar.

Desde aquí invitamos a los demás grupos del centro a llevar a cabo acciones similiares de cuidado de nuestro medioambiente.

II EDICIÓN DEL CONCURSO DE SEÑALADORES DE LIBROS

Por segundo año consecutivo, a lo largo del mes de noviembre la profesora de Biología y Geología, Mª Jesús Estrella, ha realizado entre su alumnado de 1º de ESO la 2ª edición del concurso de puntos de lectura para el libro de biología, que se encuadra dentro de la situación de aprendizaje “La taxonomía de mi animal favorito” .
En estos puntos de lectura los alumnos han realizado la clasificación taxonómica de su “ser vivo favorito”. 
¡¡Enhorabuena a los ganadores!!

DIGITALIZACIÓN DE NUESTRO HUERTO DE CÍTRICOS

Con el fin de hacer nuestro huerto de cítricos mucho más pedagógico y que cualquier persona pueda saber in situ qué especies de flora tenemos y una de4scripción de cada una de ellas, estamos generando códigos QR de cada una de las especies que hay en nuestro huerto, así como una descripción y distribución espacial del mismo.

Posteriormente y con ayuda de nuestros compañeros de FPB y los recursos con los que contamos en nuestra aula Garagelab, vamos a imprimir dichos códigos en tablillas que colocaremos en el huerto para poder conocer con nuestro móvil toda la información disponible, generada y faciolitada por nuestro profesor de Biología, don Joaquín P. Gómez Manuel.

Ponemos a vuestra disposición los códigos QR generados para que podáis ver la riqueza y variedad de NUESTRO HUERTO.

PONIENDO EN PRÁCTICA LA ECONOMÍA CIRCULAR, SOSTENIBLE Y SOLIDARIA

En el día de hoy, coincidiendo con el día del medioambiente, la cooperativa Econoblanca S.Coop, creada por los alumnos de Economía de 4° de ESO, ha puesto a la venta unos jabones ecológicos elaborados por los departamentos de biología y geología y el de física y química con aceites reciclados y las plantas aromáticas de nuestro huerto. Los beneficios conseguidos con esta original iniciativa sostenible irán destinados a alguna asociación benéfica. Además, se han expuesto las revistas científicas realizadas por los alumnos de 3 ESO.

XII JORNADA EDUCACIÓN PARA LA SALUD. “ESCUELAS GENERADORAS DE SALUD: CUIDANDO EL MEDIOAMBIENTE”

Al igual que en cursos anteriores, un año más el IES Valle del Segura de Blanca, representado por su  responsable del Programa de Educación para la Salud, Joaquín P. Gómez Manuel, ha estado presente en la XII Jornada de intercambio de experiencias de Educación para la salud, en la que participaron más de 170 docentes de toda la Región de Murcia en la importancia de la salud medioambiental Se trata de un foro para la promoción de la salud y el cuidado del medioambiente desde el ámbito educativo. La Jornada, que tuvo como lema “Escuelas Generadoras de salud: cuidando el medioanbiente”, fue organizada por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, conjuntamente con la Consejería de Salud. El encuentro se ha centrado en la importancia de la salud medioambiental en el entorno escolar y el papel del profesorado para su desarrollo.

NUEVAS MESAS PARA DISPONER DE UN “AULA DE LA NATURALEZA” EN RELACIÓN AL PR0GRAMA “AIRE LIMPIO. AGENDA 2030”

Esta mañana se han instalado en el patio del Centro tres nuevas mesas a la que ya teníamos, conformando un total de cuatro (con capacidad para 24 alumnos) para tener un espacio abierto que no solo acomode el tiempo de recreo de nuestros alumnos/as, sino también para que puedan ser utilizadas como un aula abierta en determinados momentos. Ello se ha podido realizar gracias a la subvención solicitada, y concedida posteriormente, al ayuntamiento de Blanca por el Programa “Aire limpio. Agenda 2030”.