RUTA DEL CFGB POR EL “DESIERTO DE MAHOYA” Y VISITA AL BALNEARIO DE FORTUNA

En el contexto del Programa de Bienestar Emocional y la Promoción de la salud mental, en el que estamos participando en el presente curso, hoy hemos llevado a cabo con el alumnado del CFGB de Electricidad y Electrónica una actividad lúdico-saludable, acompañados por su profesores, José Vigueras y Rafa Campuzano, además de la orientadora, Raquel Gil y la PSC, Laura Martínez. En primer lugar, se han desplazado a Mahoya, una pedanía de Abanilla, para hacer una ruta de senderismo, de una distancia aproximada de 4 km,  en un entorno natural denominado “Desierto de Mahoya”. Después de esta actividad, han ido al balneario de Leana, situado en Fortuna, donde han podido disfrutar de sus aguas termales.

El objetivo principal de esta actividad ha sido el de fortalecer y mejorar el bienestar emocional de todos los miembros de la comunidad educativa, en un entorno marcado por la diversidad cultural, las dificultades socioeconómicas y los desafíos emocionales de una parte significativa del alumnado.

Los valores que guían este programa están profundamente arraigados en los principios de inclusión, respeto, solidaridad y resiliencia. Estos valores son esenciales para garantizar un entorno educativo en el que todos los miembros de la comunidad se sientan valorados y respetados, independientemente de su situación personal, familiar o cultural.

  • Inclusión: El programa se fundamenta en el compromiso de asegurar que todos los estudiantes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad emocional o riesgo de exclusión social, se sientan integrados en la vida del centro. 
  • Respeto: El programa fomenta el respeto mutuo entre todos los miembros de la comunidad educativa. Esto incluye la tolerancia hacia las diferencias culturales y de pensamiento, y el establecimiento de un clima escolar donde la dignidad de cada persona sea reconocida y respetada. 
  • Solidaridad: El valor de la solidaridad está presente en la creación de redes de apoyo entre estudiantes, como los programas de mediación y tutorización entre iguales. 
  • Resiliencia: Uno de los objetivos principales del programa es desarrollar la resiliencia emocional de los estudiantes, proporcionándoles las herramientas necesarias para afrontar las dificultades que puedan encontrar, tanto en su vida escolar como personal.